Maurillo Manara nace el 12 de
Septiembre de 1945 en Bolzano, pequeña localidad italiana, cerca de la frontera
austríaca.


Con gran rapidez, Milo se revela como extraordinariamente dotado para el dibujo
y la pintura. A sus catorce años, en la escuela, ilustra páginas de La
Iliada y la Odisea. Su vocación, la pintura, no le da ingresos
suficientes para vivir y en los años sesenta le encontraremos trabajando en una
fábrica de juguetes y ayudando a escultores, como el español Berrocal que
trabaja cerca de Verona. Eran los tiempos en que el vanguardista editor Eric
Losfeld publica sus obras más representativas. Barbarella, Jodelle o
Saga de Xam no pasan desapercibidas para el joven Milo, que comienza a
interesarse por los comics y a sus 23 años publica su primer título: Genius para un editor (Furio Viano) especializado en narraciones gráficas con lo
policíaco, el sexo y la violencia como ingredientes principales. Son momentos,
por otra parte, claramente contestatarios en la Universidad, donde nuestro
autor estudia Arquitectura. Allí, en Venecia, pertenece a una organización
maoísta: "La Unión de la Juventud" y forma parte de un grupo
artístico, "Miraculo" que realiza ilustraciones y carteles políticos,
desempeñando un cierto papel en los enfrentamientos con la policía en la Bienal
de 1968.
Hasta el año 72 realiza para Edizione Erregi (de connotaciones similares a
Furio Viano Editore) Jolanda de Almaviva, produciendo más de cuarenta
títulos. La calidad gráfica de Manara evoluciona rápidamente a lo largo de los
casi cuatro años de realización de Jolanda, consiguiendo hacer detacar
esta serie de entre las más de cincuenta de características similares que se
editan en ese momento en Italia. Es en las Ediciones Erregi donde conoce a Silverio
Pisu, guionista con el que Manara va a conseguir abandonar las
publicaciones sexy de pequeño formato. Juntos crean: Telerompo, Alessio, Il
Borghese Rivoluzionario, pero sobre todo: Lo Scimmiotto (El Rey Mono),
una loca historia de un humanoide, rey de un pueblo de simios, que ha
conquistado la inmortalidad y abandona el lugar ofrecido en el cielo para
volver con su tribu. Ya aquí empiezan a plantearse y resolverse problemas de
composición de páginas y narración. Lo Scimmiotto se publica desde Enero
de 1976 a Febrero de 1977 en la revista de Milano Libri "Alter
Linus". La obra está inspirada en una novela fantástica china del s. XVI: Si
Yeou Ki (La Peregrinación hacia el Oeste) de Wou Tcheng-en. Su personaje
central, un mono: Souen Wou-Kong, personifica el valor y el espíritu
revolucionario, habiéndose adaptado gráficamente en distintas ocasiones en su
país de origen.
Mientras, Manara publica en "Il Corriere dei Ragazzi" una serie de
historias, La parola Alla Giuria, que proponen a los lectores juzgar a
personajes históricos célebres como Atila, Custer, Nobel o Helena de Troya, con
guiones de Mino Milani. En esta revista, aunque ya bajo su nueva
cabecera "Corrier Boy", dibuja tres episodios de un motorista de
fuerte parecido físico con James Dean (años más tarde, volverá a utilizar este
parecido físico para otro personaje en los álbumes Click 2 y Click 3).
En 1976, Manara comienza su colaboración para Larousse con "L'Histoire de
France en Bandes Dessinées" (Carlomagno, La Revolución de 1789, La Guerra
con Prusia, etc) que luego sigue en "La Decouverte du Monde" (Balboa
y James Cook). En este tiempo y con guión de Alfredo Castelli dibuja
para Cepim, la editorial de Sergio Bonelli: L'Uomo delle Nevi (El
Monje del Tibet) con el silencio inquientante del Himalaya a 6.000 m. de
altitud como protagonista.
El punto de ruptura que convertiría a Milo Manara en autor de sus propios
guiones, con plena libertad de expresión se lo ofrece la editorial francesa
Casterman en 1977, deseosa de producir nuevas series para su recién estrenada
revista: "(À Suivre)". Es al año siguiente, en el número 9 de
"(À Suivre)", cuando Manara va a confirmar todas las sensasiones
positivas que se conjeturaban de él. HP et Giusseppe Bergman viene a
insertarse plenamente en lo que se ha dado por llamar "comic de
autor". Gran admirador de la vida y obra de Hugo Pratt, Manara
emplea su persona, HP, tras el que corre el otro personaje a lo largo de la
historia -sin duda el propio Manara- deseoso de ser imbuido de la Aventura que
es y representa Pratt y de la que tan irresistiblemente plagada se
encuentra la obra de Manara. "La aventura como ética, como cultura, como
modo de vivir. La aventura no es seguir pasivamente los acontecimientos. La
aventura es autodeterminación",decía Manara al término de la primera obra
de HP et Giusseppe Bergman, a la que seguirían: Un Autor en Busca de
Seis Personajes y Dies Irae (Las Aventuras Africanas de Giusseppe
Bergman 1 y 2) y, más tarde (1989) Tal Vez Soñar (Las Aventuras
Orientales de Giusseppe Bergman).
Más tarde, refiriéndose al erotismo existentes en sus historias, decía:
"El sexo es un componente determinante de la cultura. Cuando vives
plenamente tu sexualidad, rompes con el embrutecimiento social. Y cuando dibujo
escenas eróticas no es gratuito. Creo que éso expresa una de las dimensiones
esenciales en el hombre y que es uno de los objetivos de la aventura".
En 1981 realiza directamente para la revista francesa "Pilote", la
historia El Hombre de Papel, un curioso "western" que vería su
versión española en las páginas de la fenecida revista "Vértigo". En
1983 Manara vuelve al cómic erótico, esta vez con una historia propia a la que
confiere su particular y característico estilo. Se trata de El Click y
fue un gran éxito de ventas y crítica. Esta historia aparecería originariamente
en la revista italiana "Playmen" y en España la publicaron por
entregas "Totem" y "Comix Internacional". En 1985 Jean-Louis
Richard dirigió una versión cinematográfica de esta obra que desmerece
completamente la gran calidad del cómic.
Pero si El Click y fue un éxito rotundo, más interesante y todavía
popular es Verano Indio, una de sus pocas obras no escrita por él que
acabó de reafirmar la categoría de este dibujante italiano. Hugo Pratt,
responsable del magnífico guión de Verano Indio, refleja en esta
historia un episodio de la colonización de Nueva Inglaterra. El dibujo de
Manara, tan estilizado como siempre pero más formado, impactó a toda Europa.
Al año siguiente -1985-, Manara volvería al cómic erótico de fuerte contenido
con El Perfume del Invisible. A partir de entonces sólo se han sucedido
éxitos en la carrera de este genial dibujante: Tal vez soñar, Viaje a Tulum (con
guión de Fellini), El Gaucho (segunda y última colaboración con Hugo
Pratt), El Click 2 y 3, El Perfume del Invisible 2, Gulliveriana (magnífica
translación del mundo ideado por Swift), Cita Fatal, El viaje de G.
Mastorna (con Fellini), El Fuego y las Entrañas (en colaboración con Pedro Almodóvar ), Kamasutra, Las Aventuras Urbanas de
Giusseppe Bergman (Revoir les Étoiles en su versión francófona), WWW,
La Metamorfósis de Lucius... En Noviembre de 2000 se publicó en Francia su
último álbum: Revolution, donde los famosos televisivos devienen
protagonistas. En Junio del 2001 comenzó la publicación seriada en "L'echo
des savannes" de El Click 4, la continuación de su saga más famosa.
En los últimos años ha diversificado su arte realizando versiones en CD-ROM de
sus álbumes Gulliveriana, Kamasutra y WWW. Últimamente
se había embarcado en la creación de un CD-ROM interactivo que, por primera
vez, no estaba basado en la adaptación de unos de sus comics; su título: Bloom;
aunque parece que este proyecto se encuentra actualmente "aparcado"
obras
Genius (1969)
Editor: Furio Viano Editore
Dibujo: Milo Manara
Textos: Milo Manara
Éste es el primer cómic de Manara. Lamentablemente, es poca la
información que tenemos de esta obra de la que se publicaron 22 episodios, así
que dejamos al propio Manara que nos cuente cómo comenzó en el mundo del cómic: "Así, con una carpeta de dibujo bajo el brazo, empecé a recorrer Milán
de editor en editor. Sacaba las direcciones de los periódicos. Anda que te
andarás en busca de mi hombre. En aquella época surgían como hongos aquéllos
cómics sexy de pequeño formato (dos viñetas por página) que tanto trabajo
dieron a muchos principiantes. El cómic de autor aún era una cosa rarísima.
Pratt acababa de regresar de Argentina y presentaba batalla desde el Corriere
dei Piccoli, mientras Crepax comenzaba entonces a popularizar a Linus.
Con la complicidad de Mario Gomboli, que colaboraba en Diabolik,
conseguí dar a entender a Furio Viano Editore que tenía ya una experiencia
profesional, y en el 68 comencé mi primer cómic: Genius. Al recordarlo, todavía
me ruborizo"

Jolanda
de Almaviva (1971-1973)
Editor: Edizione Erregí
Dibujo: Milo Manara
Textos: Francesco Rubino
Después de trabajar en Genius, Manara tuvo una oferta más remunerativa
de Erregí. Se trataba de hacer un Terror, que también era un cómic sexy,
también de dos viñetas por página, pero de un formato mayor. Le tocó una
historia de piratas, de buques fantasmas y de abordajes. Gracias a un amigo
suyo, Manara logró realizar un trabajo discreto. Esto hizo que Erregí les
encargara una serie (formato pequeño, sexy, dos viñetas por página). Se trataba
de las aventuras y amores de Jolanda de Almaviva, mujer pirata. Y así,
entre corsarios, galeones y pérfifos gobernadores en constante erección, Manara
fue progresando poco a poco. Se publicaron 48 aventuras de Jolanda. En estas
primeras obras Milo es tributario de Crepax, tanto en recursos de línea gráfica
como en la temática erótica y relativamente fantástica. Poco a poco, su estilo
evolucionaría acercándose a la línea de Moebius.


El Rey Mono (1976)
Editor: Editorial
Nueva Frontera
Dibujo: Milo Manara
Textos: Silverio Pisu
Una extraña historia
sobre la búsqueda del poder, un país imaginario en Oriente, un mono ambicioso: El
Rey Mono (Lo scimmiotto). Ésta ha sido una de las primeras obras
importantes de Manara. El simioide, tal y como lo habían imaginado el dibujante
y Silverio Pisu, era una alusión más bien transparente al presidente Mao. Pues
bien, precisamente cuando Manara dibujaba la última plancha, la de la muerte y
sepultura de el Rey Mono, por la radio anunciaron la muerte de Mao.


HP y Giuseppe Bergman (1978)
Editor: Nueva
Frontera y Norma Cómics
Dibujo: Milo Manara
Textos: Milo Manara
Esta historia es ya un
clásico de Milo Manara. Enarbolando la bandera de Hugo Pratt y retratándose
plásticamente como protagonista, Manara se lanzó en 1978, a la creación de una
serie propia que debutaría, traducida al francés, en la revista (A Suivre). "Mi
propósito -comentaría Manara- consistía en que HP y Giuseppe
Bergman fuese una narración con diversos niveles literarios, que se
leyese como un simple relato de aventuras, o bien como un análisis no demasiado
riguroso de la aventura y de sus mecanismos, como un intento de exploración de
la complicada relación exixtente entre evasión y compromiso, entre cosas leídas
y vividas, entre realidad y fantasía, entre la vida y los comics." En
resumen y, como resumiría magnificamente Javier Coma en uno de sus libros,
Manara busca con esta obra "Aventurar la Aventura".



El descubrimiento del
mundo (1979)
Editor: Planeta Cómics
Dibujo: Milo Manara
Textos: Jean Ollivier y Pierre Castex
Para
"Larousse" (Francia), Manara ilustró de 1976 a 1978 cinco episodios
de "L' Histoire de France en Bandes Dessinées" (Carlomagno, La
Revolución de 1789, La Guerra con Prusia, etc). Un año más tarde, para el mismo
editor, realiza dos episodios de la "Découverte du monde en Bandes
Dessinées", que en España publicó Planeta Cómics bajo el título genérico
de "Grandes Héroes". Los personajes históricos que le correspondieron
fueron Núñez de Balboa y James Cook.

ENLACES
TITULOS
Lista de TítulosGenius (1969)Jolanda de Almaviva (1971)La parola alla
giuria (1975)El Rey Mono (1976)HP y Giuseppe Bergman (1978)El descubrimiento del ,,, (1979)El Monje del Tibet (1979)Dies Irae (1980)Hombre de Papel (1981)Click! (1983)La Apariencia Engaña (1984)El Perfume del Invisible (1985)Verano Indio (1986)Cámara Indiscreta (1988)Tal vez soñar... (1989)Viaje a Tulum (1990)Click 2 (1991)El Gaucho (1991)El viaje de G. Mastorna (1992)Click 3 (1994)Desnuda por la Ciudad (1995)Gulliveriana (1996)Cita Fatal (1997)Kamasutra (1997)Camino Oculto (1998) Afrodita (1998)WWW (1998)La Metamorfósis de Lucius (1999) Revolución (2000)Click 4 (2001)Sensualitars (2001)Piranesi, el planeta prisión (2002)